Preguntas comunes ante un traspaso de farmacia:

Comprar farmacia

1. ¿Me puedo comprar una farmacia?

Comprar una Farmacia es probablemente una de las decisiones más trascendentales que vayas a tomar en tu vida, no sólo profesional, sino también personal. Es un paso decisivo en tu carrera, pero también una gran inversión, probablemente la mayor que afrontes. Conocemos el proceso y entendemos tus inquietudes. Podemos ayudarte a definir tu proyecto ideal en base a tu perfil de compra que te ayudaremos a definir, para luego hacer una prospección de las farmacias en venta adecuadas al mismo.

2. ¿Cómo se valora una Oficina de Farmacia en venta?

Cada Farmacia tiene sus peculiaridades, y es importante considerar muchas variables para aproximar el valor de una Oficina de Farmacia. Lo primero es identificar las fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades de cada operación, analizando de forma detallada cuáles son las variables más relevantes.

En acmfarma disponemos de nuestras propias herramientas de análisis y método de trabajo para identificar todo aquello que afecta al precio de un negocio de Farmacia, para que puedas tomar decisiones con total seguridad.

3. ¿Cuál es el precio de una Oficina de Farmacia?

El precio de una Oficina de Farmacia es el punto en el que un comprador y un vendedor han alcanzado un acuerdo.

Este suele ser el resultado de un proceso de negociación, complejo en el que intervienen muchos factores, tales como el nivel de facturación, ubicación y demanda de la zona, Estructura de costes fijos del negocio, amenazas y oportunidades. El contar con un experto le permitirá tomar decisiones de forma más segura.

4. ¿Conseguiré financiación para comprar una farmacia?

Las farmacias son un patrimonio de gran valor. Afortunadamente, los peores años de la crisis han terminado y a pesar de la situación de incertidumbre actual las entidades financieras siguen apostando por la estabilidad del sector farmacéutico.

Pero para garantizar la viabilidad de la operación es importante definir una estructura de financiación adecuada para cada operación, por eso es importante disponer de una adecuada capacidad de negociación y un buen asesoramiento personalizado. En acmfarma tenemos experiencia y contamos con alianzas estratégicas con las principales entidades financieras de para ayudarte a comprar tu farmacia.

5. ¿Dónde me asesoro para comprar farmacia?

Comprar farmacia es oportunidad y responsabilidad al mismo tiempo. Hay mucho en juego y no puedes dejarte llevar ni por el miedo, ni por los impulsos. Hemos cerrado decenas de operaciones en estos últimos años y sabemos lo necesario que es contar con un experto en quien confiar, para que el proceso termine en éxito y afrontes tu nuevo reto profesional en las mejores condiciones. Nosotros ya hemos ayudado a muchas personas como tú a asegurar su futuro, lo mismo podemos hacer en tu caso si nos dejas acompañarte en este delicado proceso.

Vender mi farmacia
Vender mi farmacia

1. ¿A qué precio puedo vender mi farmacia?

Evaluamos y ponderamos cuidadosamente todos los factores relevantes que influyen en el valor de la farmacia. En acmfarma estamos especializados en la compra venta de farmacias y disponemos de herramientas propias de análisis que nos permiten dar una aproximación del valor de tu farmacia en este momento.

2. ¿Qué factores influyen en el precio de venta de farmacias?

En acmfarma conocemos todos los factores que pueden afectar al valor de tu farmacia y potenciamos las oportunidades. La ubicación geográfica y el tipo de farmacia, la demanda de oficinas de farmacia en esa zona en concreto, la facturación y el margen de mejora, así como las cargas del negocio, son factores que, una vez identificados, nos permiten hacer una valoración del negocio de forma aproximada.

3. ¿Cuándo es buen momento para vender mi farmacia?

La idoneidad del momento para la venta de tu farmacia debe calibrarse delicadamente atendiendo a diferentes factores, unos externos y otros de carácter personal. El mercado es cambiante y es difícil saber cuál es el mejor momento. Se trata de una decisión vital, por lo que antes de tomar una decisión es recomendable estar bien asesorado, y conocer al detalle cuál es la situación del mercado en cada momento en concreto.

El valor patrimonial de una oficina de farmacia se ve afectado por factores externos y uno de ellos es la situación de las entidades financieras, así como la evolución de los tipos de interés al que se financia a un comprador.

4. ¿Qué pasos hay que seguir en la venta de farmacias?

Son muchos los contratiempos que pueden surgir en el proceso de venta de una Oficina de Farmacia. Intentar hacerlo solo es verdaderamente complicado, un camino complejo que produce un gran desgaste personal y que puede acabar con tu tranquilidad, no sólo en el momento presente, sino también para el futuro.

Por eso, es importante encontrar un acompañamiento de un Experto que te asesore bien, sepa trasladarte confianza para que tomes tú las decisiones y negocie en tu nombre.

Estos son los pasos:

  1. Valorar el negocio de forma objetiva y certera.
  2. Encontrar comprador adecuado de forma discreta.
  3. Negociar unas condiciones de venta a tu plena satisfacción.
  4. Asegurar la operación de compra venta de farmacia y firmar la operación con la otra parte, con un contrato redactado por especialistas, y finalmente la firma de la Escritura Pública de Transmisión ante Notario.
  5. Cumplir con la Agencia Tributaria, y comunicar el cambio de titularidad a los distintos organismos competentes.
  6. Invertir el nuevo patrimonio de forma rentable y segura, conociendo al mismo tiempo las distintas alternativas del mercado financiero.

5. ¿Cómo encuentro comprador para mi farmacia?

En acmfarma disponemos de una importante cartera de interesados en comprar farmacia y analizamos los perfiles de compradores ideales para cada farmacia en concreto. Por eso, una vez pensadas y consensuadas contigo las condiciones de venta de tu farmacia, acmfarma se encarga de presentar la operación, de forma discreta, sólo a compradores cualificados y previamente evaluados de nuestra cartera de clientes.

6. ¿Cómo busco un asesor que defienda mis intereses?

La venta de farmacia es un proceso de gran complejidad que precisa de mucha capacidad de negociación, conocimientos en diferentes áreas (jurídica, administrativa, financiera…) y destrezas personales (actitud positiva, empatía, honestidad y ética profesional)

Al tratarse de una decisión compleja de la que va a depender tu futuro, debes buscar asesores competentes en la venta de farmacias que velen por tus intereses y te transmitan confianza y seguridad.

Cambiar de farmacia

1. Quiero cambiar de farmacia ¿a qué tipo de proyecto puedo acceder?

Si tus necesidades han cambiado y quieres cambiar de localidad o simplemente quieres cambiar de farmacia manteniendo tu actual destino, nuestro equipo te ayudará a definir que tipo de proyecto es el que mejor encaja con tu nueva situación, te mostrarán las oportunidades del mercado, siempre adaptado a tus preferencias y perfil, guiándote y acompañándote durante todo el proceso.

2. ¿Puedo hacer las dos operaciones al mismo tiempo?

Sí, es posible realizar ambas operaciones de forma casi simultánea en el tiempo. Se trata de una operación compleja, tanto desde el punto de vista fiscal como financiero, pero nuestro equipo está capacitado para conseguir que ambas operaciones culminen con éxito.

En primer lugar, tenemos que definir muy bien cuál es el tipo de farmacia que se adapta a tus nuevas necesidades, posteriormente realizamos una valoración lo más objetiva posible de tu situación patrimonial actual, y desde ese momento iniciamos un proceso de búsqueda personalizado para ofrecerte las mejores alternativas de inversión, adaptadas a tu presupuesto y a tus expectativas.

3. ¿Qué impuestos voy a tener que pagar al cambiar de farmacia?

Es necesario realizar un análisis pormenorizado de la carga fiscal que genera una operación de compra venta, dependiendo de cada caso en particular, del tipo de adquisición de la oficina de farmacia, si se trata de una donación, si aún queda pendiente de amortizar parte del fondo de comercio de la farmacia, etc.

Como ves, se trata de una operación compleja para la que conviene estar bien asesorado por expertos en la transmisión de oficinas de farmacia.