Vender Farmacia: Todo lo que deberías saber para preparar tu Farmacia para la venta.
Todos los farmacéuticos a lo largo de vuestra trayectoria profesional, podéis plantearos la posibilidad de realizar un cambio y vender vuestra farmacia o cambiarla por otra oficina de farmacia que os permita desarrollaros y crecer profesionalmente. Sin duda, este es uno de los momentos más delicados en toda la carrera profesional y personal de un farmacéutico.
Cuando finalmente tomas la decisión de vender tu oficina de farmacia, tanto si se trata de una venta por jubilación, para cambiar de proyecto o simplemente si se trata de una venta por optimizar la fiscalidad. Sea por el motivo que sea, es cuando empiezan a surgir las dudas: ¿Es buen momento para vender?, ¿Cuál es el valor de venta mi farmacia?, ¿Encontraré comprador pronto?, ¿Qué necesito para vender mi farmacia?…
Con este artículo, desde acmfarma queremos ayudarte a encontrar todo lo que deberías saber y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de poner a la venta tu oficina de farmacia.
En primer lugar, cuando te planteas este tipo de operación, hay que saber elegir el momento en el que quieres poner a la venta tu oficina de farmacia. Es muy importante conocer cual es la situación actual del mercado de transmisión de farmacias y, sobre todo, es vital conocer la situación personal de cada uno. Esto es clave, ya que no existe el momento perfecto para vender tu oficina de farmacia, sino que existen muchas circunstancias, factores o motivos que nos llevan a hacer un cambio en la trayectoria profesional.
Una vez que te planteas poner a la venta tu oficina de farmacia, es:
El momento de preparar la oficina de Farmacia para la venta.
Lo primero que debemos hacer es: la Recopilación de la documentación necesaria para analizar la transmisibilidad. Debemos tener a mano, la copia de la autorización apertura de la farmacia, el título de propiedad, los contratos de arrendamiento, la licencia municipal de actividad y los contratos del personal.
También debemos preparar la documentación económica de la farmacia y recopilar: Los resúmenes de las ventas totales de la farmacia, los resúmenes de las ventas al seguro, los modelos 130, 347 y 100 (IRPF), las nóminas de los trabajadores y los contratos frente a terceros.
Por último y no por ello menos importante, es ponernos en contacto con un experto en la compra-venta de Farmacias. Es vital ponerte en manos de una empresa experta en la gestión patrimonial de oficinas de farmacias, ya que ellos son los que mejor te pueden ayudar a conocer el mercado y el valor actual de tu farmacia. Lo recomendable es contactar con al menos dos empresas presentes en la zona de tu interés, para así escucharlos y poder elegir a la que te aporte más confianza y cuente con la experiencia adecuada en el mercado.
Contar con una empresa mediadora a la hora de vender tu farmacia es sinónimo de tranquilidad y seguridad en todo el proceso. Ya que la función principal de un experto en la compra-venta de farmacias es ayudar y guiar tanto al vendedor como al comprador a través de su formación y experiencia.
Muchos os preguntaréis, pero…
¿Por qué debo contar con una Empresa Mediadora?
Porque el proceso de compra-venta no es un proceso sencillo y dependiendo del tipo de farmacia puede llegar a ser un proceso muy largo. Dónde puede llegar a haber inconvenientes en los que la situación se acabe complicando y los objetivos de ambas partes se pueden llegar a ver truncados. Intentarlo sin el acompañamiento de un experto, es verdaderamente difícil, ya que es un camino complejo que produce un gran desgaste personal y puede acabar en una mala experiencia.
En todo el proceso de compra-venta de una farmacia, hay varios factores que son clave para el éxito de la operación: Lo primero es establecer una relación de confianza en la que tiene que haber una continua comunicación entre el vendedor-mediador-el posible comprador. A mayores, la transparencia es fundamental. Cuanto más transparentes seamos entre comprador-vendedor, más fácil es transmitir las características de la farmacia y más fácil es ser profesionales. Este es el punto fundamental para sacar el mayor rendimiento a la venta de nuestra farmacia. Por último, hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de farmacia y de operación que vayamos a realizar puede ser un proceso largo. El comprador puede llegar a tener muchas dudas, por lo que también es importante entender que estamos en un proceso que no es fácil y la paciencia debe estar presente en todo el proceso.
Pero lo que realmente aporta una empresa mediadora en la gestión patrimonial de oficinas de farmacia, en el proceso de venta es:
1. Te ayuda a conocer cual es el valor de tu oficina de farmacia con cierta objetividad.
2. Aportar el conocimiento de la zona geográfica en la que esta la farmacia.
3. Sabe como analizar los aspectos clave de la operación.
4. Potencia las fortalezas de la farmacia, así como minimiza las debilidades.
5. Cuenta con una cartera importante de candidatos.
6. Te ayuda a definir adecuadamente el perfil de los potenciales candidatos.
7. Ayuda a resolver los posibles problemas que surjan en el proceso.
En definitiva, una empresa mediadora en la gestión patrimonial de farmacias como lo es acmfarma te ayuda y guía en una de las decisiones patrimoniales más importantes de tu vida. Acompañándote durante todo el proceso de compra-venta asegurándose de que todo se realiza con la máxima seguridad para todas las partes. A mayores, no sólo se encarga del contacto con posibles inversores, sino que te debe ayudar a optimizar y gestionar tu patrimonio de forma segura y rentable.
Si tu también te estás planteando un cambio en tu trayectoria profesional y tienes dudas de como afrontar este nuevo reto. Ponte en contacto con nosotros para ver como te podemos ayudar a conseguir tus objetivos sacando el máximo beneficio.
También te puede interesar leer este artículo:
Trámites en la compra-venta de Farmacia: El Contrato de Arras
Cambio de Farmacia: Factores que lo motivan
¿Qué impuestos tengo que pagar si vendo mi Farmacia?
Acmfarma – Gestión Patrimonial de Oficinas de Farmacia
Contáctenos en info@acmfarma.com